En la medicina China a la diabetes se le conoce como xiao ke o síndrome de desgaste de sed.
La causa del síndrome de pérdida de sed se entiende como una deficiencia del yin, junto con un agente patógeno del calor que afecta a los pulmones, estómago y los riñones. Cuando el yin es deficiente, se produce calor. Cuando está presente el calor “se quema” el yin.
Los síntomas mas comunes de la diabetes son: sed excesiva, hambre y la micción frecuente, relacionados respectivamente con la parte superior, media e inferior. La diabetes a menudo se relaciona con los patrones de desgaste de sed del calentador superior, medio e inferior. Todos están asociados con la deficiencia del yin.
En
 la medicina china se entiende que las personas que consumen alcohol, 
dulces alimentos grasosos en exceso y llevan un estilo de vida 
sedentario, tienden a desarrollar xiao ke. Las alteraciones emocionales 
también pueden contribuir a xiao ke. Una deficiencia de yin puede 
caracterizarse por letargo, debilidad y una complexión pálida. Los 
canales de energía están bloqueados y resulta en un estancamiento de la 
sangre. Eventualmente se genera calor tóxico. Esto consume los fluidos 
de los órganos vitales, causando el mal funcionamiento del órgano y la 
falta de armonía entre el pulmón, el estomago y el riñón.
¿Cómo trata la medicina China la 
diabetes ? La medicina China individualiza el tratamiento para abordar 
los síntomas del paciente, los patrones de falta de armonía y las áreas 
de deficiencia. Una examinación de la medicina china incluye cuatro 
partes: mirar, escuchar u oler, tocar y preguntar. Incluye examinar la 
forma, el color y recubrimiento de la lengua, el color y la expresión 
del rostro, el olor de la respiración del cuerpo y la fuerza, el ritmo y
 la calidad del pulso.
Las hierbas Chinas pueden ayudar a 
reponer las deficiencias de yin que contribuyen a la diabetes. 
Dependiendo del caso específico se prescriben hierbas que estimularán el
 yin en los pulmones, el estómago, el bazo y los riñones. También puede 
emplearse la Acupuntura. La medicina china hace hincapié en una 
alimentación y nutrición adecuadas. Las propiedades energéticas de los 
alimentos en vez de su contenido nutricional, determinan su efectividad 
terapéutica.
Por ejemplo se dice que las espinacas 
son refrescantes fortalecen los órganos, sacian la sed y estimulan la 
micción. Los brotes de bambú y el bok choy (verdura muy popular en 
China, a medio camino entre el apio y la lechuga romana) también tienen 
un efecto de enfriamiento. El apio tonifica los riñones y disminuye el 
calor. El melón de invierno es muy eficaz en la regulación del azúcar en
 la sangre.
Los productos herbales chinos son una 
parte esencial en el tratamiento de la diabetes. Las hierbas más 
eficaces y no tóxicas incluyen: los arándanos, el melón amargo, la 
cebolla, el ajo, el fono greco (bueno para el ayuno y la reducción de 
los niveles de azúcar después de las comidas), el ginkgo biloba (mejora 
el flujo de sangre en los brazos, piernas y dedos de las manos y los 
pies) y el ginseng.

 
