Saturday, January 21, 2012

Alimentos que aceleran el metabolismo



Bajar de peso, o cuando menos no subir, es algo que preocupa a mucha gente pero, casualmente, comer ciertos alimentos puede ayudar a lograrlo, ¡créalo! Todo parte de la aceleración del metabolismo, complejo proceso que no es difícil de entender.
En forma simple podemos decir que el metabolismo es la velocidad con la que el organismo transforma los alimentos en energía, de manera que puede hacerlo rápida o lentamente. Cuando sucede siguiendo la primera opción los beneficios se traducen en no aumentar considerablemente de peso, pues todo lo que comemos se procesa aceleradamente y no da pie a que se mantengan nutrientes almacenados en forma de grasa, logrando así que el peso y volumen no se incrementen.
Es lógico pensar entonces que si el procedimiento es perezoso se corre el riesgo de ser obeso o padecer sobrepeso, de tal suerte que lo mejor es estar justo al medio de la balanza y que la salud sea óptima. Pero, nunca está de más echarle una manita al organismo y ayudarlo a que el metabolismo adquiera cierta velocidad que nos ayude a no engordar.
Directo a las células
Metabolismo viene del griego metabolé, que significa cambio, transformación, que es lo que experimentan sustancias orgánicas como carbohidratos, proteínas y grasas que se modifican en energía para ayudar al organismo a cumplir sus funciones vitales.
Pese a que el metabolismo se lleva a cabo en las células, es el hígado el protagonista en este proceso, ya que por él pasan prácticamente los alimentos, previamente deglutidos y envueltos por ácidos en el estómago, para de ahí hacerlos llegar directamente a las células.
Ahora bien, carbohidratos y proteínas referidos llegan al organismo a través de los alimentos, los cuales deben saberse combinar para acelerar el metabolismo y perder peso, de manera lenta pero segura.
Para poder realizar un mejor proceso metabólico, las proteínas requieren de un ambiente ácido, mientras que los carbohidratos el opuesto, es decir, alcalino. Por tanto, al ingerir ambos nutrientes en una misma comida el organismo trabaja rápida y eficientemente.
¿Dónde están presentes las proteínas? En carne roja, huevos, pescado, mariscos, queso, leche, productos de soya, nueces, carne de pollo, conejo, pavo, cerdo, pato y yogurt, entre otros. En tanto, los carbohidratos están incluidos en cebada, galletas, avena, centeno, frijoles, miel, arroz, lentejas, pan y productos de harina integral. En ambos casos, lo indicado es combinar los alimentos citados solo con vegetales y sus jugos. Es importante indicar que los únicos carbohidratos que no deben combinarse con proteínas en una misma comida son papas y maíz.
Las frutas brindan mejores resultados si se comen solas, y el sistema digestivo puede asimilar los nutrientes con mayor eficacia si el estómago está vacío cuando se comen.
Usted puede hacer las combinaciones que quiera y su metabolismo se lo agradecerá, demostrándolo con perdida de peso. No obstante, ayudarán estos importantes consejos:
  • Beba ocho vasos de agua al día, o el equivalente a 2 litros; es válido el jugo de frutas diluido o té.
  • No olvide la actividad física, es decir, trate de caminar a paso ágil todos los días al menos una hora. Igualmente funciona tratar de hacer por lo menos una hora de aeróbicos por semana.
  • Procure no beber alcohol.
  • Cuídese de la sal de mesa o de las comidas muy saladas, pues ésta ayuda a retener líquidos, cuando lo importante es eliminarlos.
  • Trate de no comer más de 80 gramos de carne roja por día, en cambio, procure entre 400 y 800 gramos (o cinco porciones) de verduras a diario.
  • Evite las comidas que hayan estado guardadas durante mucho tiempo, pueden contener micotoxinas, combinación de hongos y toxinas que son altamente nocivas y alteran el funcionamiento normal del organismo.
  • No exponga la comida directamente al fuego, por ejemplo, la carne sobre las brasas, ya que acapara el bióxido de carbono que se expide durante la combustión, lo cual es factor para desarrollar cáncer.
  • Hacer varias comidas a lo largo del día ayuda a que el metabolismo se mantenga activo. Así, los especialistas recomiendan hacer cinco comidas ligeras y no tres cuantiosas.
  • La comida más importante del día es el desayuno, ya que mediante éste el organismo obtiene los nutrientes necesarios para quemar calorías a lo largo de 24 horas.
Ayudar al metabolismo a ejecutar sus labores con mayor rapidez trae grandes beneficios, pero no olvide contar siempre con la asesoría de un nutriólogo, quien es el especialista indicado para hacer los ajustes necesarios en su dieta.

Friday, January 20, 2012

DESCRIBEN NUEVA MUTACIÓN GENÉTICA IMPLICADA EN CAUSA DE LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA


Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” participaron en una investigación internacional que ha logrado describir una nueva mutación implicada en la generación de la leucemia linfoblástica aguda T. El trabajo ha sido publicado en Nature Genetics.
La leucemia linfoblástica aguda T, o T-ALL, es un tipo de tumor hematológico agresivo que afecta principalmente a niños y que se origina durante el desarrollo de los linfocitos T (un tipo de glóbulos blancos de la sangre). Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista internacional Nature Genetics, fruto de la colaboración de investigadores de Estados Unidos, Brasil y diversos países de Europa, incluido España, describe una nueva mutación implicada en la generación de la T-ALL, e identifica el mecanismo molecular que determina el crecimiento celular descontrolado en esta leucemia.
El estudio — en el que ha participado el grupo dirigido por la Dra. María Luisa Toribio, Profesora de Investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) — tiene evidentes implicaciones clínicas, y constituye un gran avance para el diseño de nuevas terapias de mayor eficiencia para el tratamiento de este tipo de leucemias.
La T-ALL se origina por mutaciones en diversos genes que participan en el crecimiento y la diferenciación de los linfocitos T. En el estudio, los investigadores identificaron una nueva mutación localizada en el gen del receptor que une el factor de crecimiento conocido como interleuquina 7 (IL7R), que afecta a uno de cada diez pacientes con T-ALL.
El IL-7R es una proteína de la membrana celular que se activa por la unión de su ligando, la IL-7, cuya función es indispensable para la correcta formación de los linfocitos T en el timo del individuo a partir de sus células “madre” procedentes de la médula ósea. La unión de la IL-7 al IL-7R conecta el exterior celular con su interior y dispara el proceso de proliferación celular a través de la activación de varias cascadas de señalización molecular que también se activan por otros receptores.
Previos estudios habían identificado diversas mutaciones responsables de la inducción de T-ALL que afectan a estas cascadas moleculares conectadas con el IL-7R. Sin embargo, las mutaciones que ahora se describen afectan específicamente a una región concreta de la propia molécula IL-7R. La mutación induce la formación de dímeros del receptor sin necesidad de la unión del ligando y dispara su función de forma autónoma, por lo que el crecimiento celular deja de estar regulado por la disponibilidad de la IL-7. Por tanto, el IL-7R, aunque indispensable para la correcta generación del sistema inmunológico del individuo, tiene también un “efecto adverso”, pudiendo activarse indefinidamente cuando existen estas mutaciones, lo que desencadena el crecimiento celular descontrolado y dispara la capacidad de generación de tumores. Así pues, el IL-7R puede actuar como un oncogén.
El estudio complementa previas investigaciones realizadas por el grupo de la Dra. Toribio, publicadas en la revista internacional The Journal of Experimental Medicine, que ya demostraron la relevancia del IL-7R como soporte del crecimiento celular de las T-ALLs. Ambos trabajos, financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Comunidad de Madrid y la Red Temática de Investigación Cooperativa en Salud RECAVA del Instituto de Salud Carlos III, constituyen un importante avance para el diseño de nuevas terapias capaces de incrementar la eficacia y selectividad de los tratamientos existentes frente a la T-ALL.
Referencia bibliográfica: Zenatti PP, Ribeiro D, Li W, Zuurbier L, Silva MC, Paganin M, Tritapoe J, Hixon JA, Silveira AB, Cardoso BA, Sarmento LM, Correia N, Toribio ML, Kobarg J, Horstmann M, Pieters R, Brandalise SR, Ferrando AA, Meijerink JP, Durum SK, Yunes JA, Barata JT. Oncogenic IL7R gain-of-function mutations in childhood T-cell acute lymphoblastic leukemia, en: Nat Genet. 2011 Sep 4;43(10):932-9. doi: 10.1038/ng.924)

ENCUENTRAN HASTA 8 MIL BACTERIAS POR CENTIMETRO CUADRADO EN LOS REFRIGERADORES


Los cajones frigorífico de verduras y ensaladas puede contener 750 veces el nivel de bacterias considerado como seguro, advierten científicos. Se han encontrado ahí bacterias potencialmente mortales como la E. coli, salmonela y la listeria dijeron.
Las pruebas en las muestras de los cajones de ensalada de 30 frigoríficos de casa mostró que tenían un promedio de 7.850 bacterias unidades formadoras de colonias por centímetro cuadrado (ufc/cm2). Algunos raspados llegaron a tener hasta 129.000 ufc/cm2.
La norma de recomendación de la CE para la preparación “limpia” de alimentos y las superficies de almacenamiento es de 00 a 10 ufc/cm2.
Paul McDonnell de Microban Europa en Cannock, Staffordshire, que encargó la investigación, dijo: “Todo el propósito de un refrigerador es para mantener los alimentos seguros y minimizar las posibilidades de crecimiento de bacterias y moho por lo que es preocupante que en algunos hay claramente un problema importante , como indica la investigación.
“El rendimiento de los frigoríficos es especialmente importante en climas más cálidos, cuando las altas temperaturas significan la posibilidad de que las bacterias se multipliquen en números altos.
“Las bajas temperaturas de los refrigeradores sólo inhiben el crecimiento de bacterias en conjunto con la limpieza regular. Cuando las bacterias consiguen un equilibrio y la limpieza no se lleva a cabo, se tienden a multiplicarse en un período de tiempo. ”
El Sr. McDonnell dijo: “Algunos dueños de frigorífico regularmente ponen todos los alimentos en su refrigerador, limpian el interior, y limpian los cajones de la ensalada por separado. Sin embargo, algunos nunca realizan una limpieza eficaz, y es probablemente donde se producen los problemas. ”
Una Protección antibacteriana fabricada por Microban Europa construye sus componentes con piezas de plástico utilizados en los frigoríficos y se comprobó que pueden matar a la mayoría de las bacterias que se instalaron en una superficie dentro de las 24 horas.
Los Fabricantes de aparatos que utilizan esta tecnología son Whirlpool, que utilizan un componente de filtro de aire Microban incorporada en varias de sus gamas de nevera y está diseñado para minimizar los olores y el potencial de las bacterias.
El Sr. McDonnell dijo: “Nosotros licenciamos nuestra protección antibacterial para su uso en todo tipo de aplicaciones – desde la pintura a partir de las toallas y las baldosas de las aspiradoras. Nuestra tecnología integrada ayuda a minimizar el crecimiento de los microbios que causan mal olor y las bacterias dañinas.
FUENTE: Daily Mail

El índice de mortalidad tras un infarto disminuye un 30% en pacientes que tienen perros como mascotas


Expertos de la Universidad de Sevilla afirman que está comprobado que después de cinco años de haber sufrido un infarto, el índice de mortalidad en pacientes que tienen un perro como mascota en casa es del 17% mientras que en aquellos que carecen de esta compañía la cifra asciende hasta el 43%. El próximo viernes 20 de enero dará comienzo la tercera edición Master Universitario en Aplicaciones del Perro a la Terapéutica Humana en la Universidad de Sevilla, primer y único título de estas características disponible en España.
El catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Sevilla y uno de los directores del máster, Alfonso Blanco Picabia, asegura que “el perro hace bien por su simple presencia como mascota ya que aporta beneficios para la salud física y mental de las personas”. Así, desde que comenzó esta andadura, sabía que el reconocimiento de la Terapia Asistida por Perros (TAP) como alternativa terapéutica científicamente válida y confiable implicaba diversos retos, tanto a nivel investigador, metodológico como formativo.
No sólo se trata de personas con problemas cardíacos sino que además, informa Blanco Picabia, los caninos entrenados en esta terapia “son capaces de detectar un ataque epiléptico o una bajada de azúcar con antelación simplemente a través del olfato”. Niños con problemas de atención o inteligencia, autismo, hiperquinesia, casos de hiperactividad, problemas de movilidad o de memoria, ancianos con problemas físicos, mentales o enfermedades crónicas y enfermos mentales se benefician también de la TAP.
El también director del Máster y del grupo de investigación Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Sevilla, el profesor Luis Rodríguez Franco, señala las múltiples ventajas que tiene el trabajar con estos animales también desde el punto de vista de la violencia en parejas. “La víctima de un maltrato se siente sola, el perro le da compañía, se aísla, el perro le facilita salir a la calle y además lo hace con seguridad, la persona que sufre violencia en la pareja tiene miedo, el perro la tranquiliza, intermedia, puede defenderla y la protege del agresor porque lo detecta por el olor antes incluso de que la victima pueda verlo”, defiende.
Rodríguez Franco destaca que el Master en Aplicaciones del Perro a la Terapéutica Humana de la Universidad de Sevilla, único a nivel nacional con estas características y que aborda este tema desde un punto de vista científico, serio y riguroso,  además posee un valor añadido y es que los animales con los que trabajan los alumnos provienen de distintos refugios y perreras de la provincia de Sevilla. “Todos son perros abandonados que carecen de amaestramiento pero que en el primer curso se les enseña, y si hay alguno que destaque y que se haya adaptado lo suficiente, pasa a trabajar directamente en los centros con los pacientes”.
El máster se compone de dos cursos de experto, cada uno de los cuales busca completar una serie de objetivos que doten al alumnado de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para afrontar el diseño, implementación y evaluación de intervenciones en las que el perro aparece como herramienta terapéutica.
Estos cursos están dirigidos a profesionales universitarios de la Psicología, Medicina, Educación, Trabajo Social, Fisioterapeutas o Veterinaria, principalmente, que deseen ganar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para afrontar el reto de la introducción del perro en los contextos terapéuticos. En este sentido, han cursado ya estos estudios alumnos procedentes de Portugal, Italia, Valencia, Madrid, Vitoria, Barcelona, Alicante y Sevilla, con prácticamente un 100% de incorporación en el mercado laboral.

Di no a los alimentos que causan reflujo gastroesofágico


Di no a los alimentos que causan reflujo gastroesofágico
Limitar el consumo de chocolates, quesos muy fermentados, refrescos, bebidas con cafeína y alcohol, reduce las posibilidades de padecer el molesto reflujo gastroesofágico
 La porción del tubo digestivo que comunica la garganta (faringe) con el estómago, es el esófago; ligeramente por encima de la unión de ambos existe una banda muscular llamada esfínter esofágico inferior. Si el esófago está en reposo, dicho músculo con forma de anillo se contrae para impedir que los alimentos y el ácido gástrico regresen hacia la boca. Sin embargo, cuando el esfínter no se cierra adecuadamente, se presenta reflujo gastroesofágico, cuyo síntoma más evidente es la sensación de quemazón o dolor que aparece en el pecho, y puede extenderse hacia el cuello o la garganta, además de provocar inflamación y diversas lesiones más.
Cualquier persona, incluso bebés o niños, puede padecer este tipo de reflujo ocasionalmente; no obstante, cuando los episodios aparecen más de dos veces a la semana, es posible que tenga la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), misma que de no tratarse adecuadamente, suele conducir a problemas de salud más serios.
Para muchas personas, afortunadamente, los síntomas mejoran cuando ponen en práctica diversas medidas, sobre todo, relacionadas con su dieta habitual y la forma en que la consumen.

Enemigos en la mesa
Cuidar la alimentación es muy importante para tener buena salud y, en el caso de ERGE, esta práctica adquiere mayor relevancia, ya que si la persona digiere bien la comida, se reducen las probabilidades de sufrir molestias derivadas de esta afección.
Particularmente, existen productos que favorecen el reflujo porque afectan (debilitan) el funcionamiento del esfínter o bien, debido a que estimulan fuertemente la producción de ácido clorhídrico del estómago (indispensable para que se lleve a cabo la fragmentación química del alimento, así como su digestión).
A pesar de que generalmente constituyen deliciosos manjares, muchos pueden convertirse en enemigos de la salud digestiva:
  • Bebidas alcohólicas. El alcohol reduce la presión en el esfínter esofágico inferior, permitiendo que se relaje y abra, lo cual ocasiona reflujo. Además, aunque no aumentan la acidez gástrica, destruyen la barrera que protege al estómago, generando efectos similares. Más aún, cuando las bebidas alcohólicas son consumidas en ayunas, los riesgos de reflujo se incrementan.
  • Refrescos de cola. Son muy ácidos y contienen agua carbonatada que dilata al estómago (esto aumenta la presión sobre este órgano), lo que favorece el reflujo gástrico y la sensación de distensión abdominal.
  • Lácteos. Los derivados de leche entera suelen ser de difícil digestión, así como los quesos fuertes o muy fermentados, por ejemplo, el Roquefort. 
  • Café, té y bebidas energéticas. Al poseer cafeína destruyen la barrera gástrica, de modo que rompen el equilibrio que ésta guarda con la generación de jugos digestivos. En consecuencia, la acidez afecta al estómago aunque se encuentre en niveles normales. Asimismo, favorecen el relajamiento del esfínter esofágico.
  • Chocolate. Al tratarse de un alimento graso, su digestión requiere mucha generación de ácidos estomacales, sin olvidar que al contener cafeína, destruye la barrera gástrica.
  • Ajo y cebolla. Aumentan la sensación de quemazón en el estómago. 
  • Jitomate. Aunque es indispensable en la elaboración de algunas salsas, purés y jugos, posee elevado nivel de acidez.
  • Alimentos fritos. Por su método de elaboración, contienen mayor cantidad de grasa que otros platillos y, por tanto, el estómago debe aumentar la secreción de ácidos gástricos para lograr su fragmentación química.
Vale la pena señalar que aquellas medidas que reduzcan la presión intra-abdominal, como bajar de peso, no usar ropa ajustada a la cintura ni practicar ejercicio abdominal intenso, pueden mejorar efectivamente los síntomas de ERGE. Paralelamente, es recomendable realizar comidas en porciones pequeñas, lo que reduce la tensión en el esfínter esofágico interior, ayudando a evitar que el ácido regrese al esófago. Masticar lentamente y no acostarse inmediatamente después de comer, también son hábitos favorables.
Otro consejo es relajarse después de ingerir los alimentos, ya que cuando una persona se encuentra bajo estrés, la digestión suele hacerse más lenta.
Recuerda que este problema de salud radica en fallas del esfínter estomacal, por lo que su tratamiento médico no se reduce a los cambios alimenticios que aquí sugerimos.

Thursday, January 19, 2012

Beneficios y propiedades del betabel (remolacha)




El betabel, también conocido como la remolacha, es un vegetal cuyas raíces y tallos contienen valiosos elementos tales como potasio, hierro, sodio y magnesio. El magnesio en especial enriquece la producción de los glóbulos rojos de la sangre y contribuye a la vigorización de nuestro organismo en general.
El betabel es conocido comúnmente como el “constructor de la sangre”. Este vegetal combinado con la zanahoria ayuda a regular el buen funcionamiento del hígado, la vesícula y los riñones.
También el jugo del betabel ayuda a regularizar las menstruaciones irregulares y previene la menopausia prematura. Se aconseja beber una copa diaria mientras la mujer atraviesa por esos períodos propios del sexo femenino.

Otro de los beneficios del betabel es que contiene sodio y un bajo contenido de calcio. El betabel contiene un 50% de sodio por un 5% de calcio. Esto ayuda a disolver el exceso de calcio que se acumula o deposita en nuestras arterias. Estos depósitos contribuyen a la formación de las venas varicosas y al endurecimiento de las arterias, lo cual causa la presión alta y otros tipos de padecimientos cardíacos.
El potasio que contiene el betabel, ayuda a limpiar el hígado, los riñones y la vesícular biliar a la vez que fortalece el sistema linfático. La mezcla del jugo de betabel con el jugo de zanahoria nutre nuestro cuerpo con el porcentaje de fósforo, azufre y potasio que necesita, además de contener una alta cantidad de vitamina A.
El jugo de betabel no debe tomarse por sí solo pues es un limpiador muy potente y puede causar molestias y náuseas a nuestro organismo. El betabel desintoxica el organismo de una manera sorprendente y ayuda a obtener una mayor oxigenación en las células de nuestro cuerpo.

Identificada la zona del cerebro que entiende la realidad en tres dimensiones

Expertos de la Universidad de Leuven en Bélgica han logrado localizar, en primates, la región del cerebro responsable de que se perciban las estructuras en 3D. El hallazgo podría ayudar a solucionar problemas epilépticos y evitar neurocirugías.


Los seres humanos pueden captar la profundidad de los objetos, lo que hace que perciban la realidad en tres dimensiones.

Científicos belgas han logrado ubicar el área que permite captar la profundidad de los objetos, lo que hace que los seres humanos perciba la realidad en tres dimensiones.



El trabajo, que se publica en la revista Neuron, concluye que la corteza inferotemporal es la parte del cerebro encargada de diferenciar superficies cóncavas y convexas.
Podría ayudar en tratamiento para epilépticos en los que la medicación no funciona y evitarles neurocirugías
“La corteza temporal inferior es responsable del reconocimiento de objetos. Tanto en monos como en humanos, cuando existe una lesión en ella se puede padecer agnosia, la incapacidad para reconocer objetos o estímulos ya aprendidos”, explica a SINC Peter Janssen, autor principal del artículo e investigador de la Universidad Católica de Leuven, Bélgica.
La actividad de las neuronas en esta región de la corteza cerebral crea una representación del objeto. “Si pensamos en nuestro coche habrá varios millones de neuronas en esta zona del cerebro que aumenten su actividad para que sea posible reconocer ese automóvil en concreto”, aclara Janssen.
El experto añade que gracias a esta área cerebral, “al observar un balón de fútbol, por ejemplo, inmediatamente sabemos que tiene profundidad, que no es plano sino convexo y con estructura tridimensional”.
Elegir cóncavo o convexo
Los investigadores hicieron pruebas con primates a los que, mediante pequeñas descargas eléctricas, se les estimularon grupos de neuronas en la corteza temporal inferior mientras trataban de decidir si una superficie era cóncava o convexa.
Los resultados mostraron que cuando se aplicaban descargas sobre las neuronas que se activaban frente a superficies convexas, los monos eran mucho más propensos a elegir “convexo” en su decisión. Lo mismo ocurría con las superficies cóncavas y las neuronas que respondían ante ellas.
Los avances aportados por esta investigación podrían aplicarse en tratamientos para pacientes con epilepsia que no responden a la medicación.
De este modo los neurocirujanos podrían evitar tener que someter a estos enfermos a una lobectomía temporal. Se trata de una intervención en la que se extirpa una zona del cerebro y que puede provocar problemas en el reconocimiento de las tres dimensiones.
Evolución ‘profunda’
“La evolución ha proporcionado la percepción de profundidad, porque es importante, entre otras cosas, para calcular la distancia que un depredador necesita saltar para alcanzar a una presa”, explica Janssen.
“Especies cazadoras como gatos, primates y seres humanos tienen los dos ojos mirando hacia delante. Esto permite que su cerebro pueda calcular las leves diferencias de profundidad entre imágenes de una escena con los dos ojos”, informa Janssen.

LOS TRASTORNOS METABOLICOS CAUSAN DETERIORO COGNITIVO EN LA VEJEZ


Investigadores del Laboratorio de Neuroendocrinología Molecular del Centro de Investigación Príncipe Felipe han publicado un estudio que relaciona los trastornos metabólicos y el deterioro cognitivo en el envejecimiento. El artículo se ha publicado en la revista Cerebral Cortex, y proporciona una explicación sobre la prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con desórdenes metabólicos, estableciendo un enlace directo entre la resistencia a insulina y el daño cerebral en la trasmisión sináptica.
El trabajo respalda estudios epidemiológicos en los que, enfermedades como la obesidad, la hiperinsulemia o la diabetes incrementan el riesgo de desórdenes neurodegenerativos, tales como por ejemplo la enfermedad de Alzheimer. La clave de esta conexión estaría en una molécula llamada IRS-2. Los resultados del artículo muestran que la ausencia del sustrato del receptor de insulina o “IRS-2” en modelos animales impiden la denominada “potenciación a largo plazo”, un proceso celular que refleja la adquisición de memoria. En islotes de pacientes con diabetes tipo 2, la expresión de los niveles de IRS2 está reducida de forma significativa.
Los científicos han sido capaces de testar en modelos animales con diabetes, que muestran resistencia a insulina, las consecuencias de la ausencia de la molécula IRS-2 y su relación en el proceso neuronal que da lugar a la memoria. Como apunta Deborah Burks, investigadora principal del Laboratorio de Neuroendocrinología del CIPF y del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) “hemos demostrado que la ausencia de la molécula IRS-2 impide la respuesta de las neuronas a estímulos que deben generar memoria”. Este proceso celular de adquisición de memoria tiene lugar en el hipocampo, una zona específica del cerebro destinada al aprendizaje y la memoria.
Así pues, la ausencia de IRS-2 en modelos animales causa resistencia a insulina, un parámetro característico de la diabetes tipo 2, que además va aumentando con el envejecimiento. Según añade Burks, “lo que demuestra el artículo es que la ausencia de IRS-2 también induce resistencia a insulina en el cerebro, de manera que esta resistencia en el hipocampo, la zona responsable para las funciones de la memoria y el aprendizaje.
Una molécula trascendental en el estudio de la diabetes
Los investigadores del laboratorio de Neuroendocrinología Molecular del CIPF han concentrado gran parte de su trabajo en el estudio de la molécula “IRS-2”. Estos científicos descubrieron en estudios anteriores, que el papel de IRS-2 es fundamental para la proliferación y supervivencia de las células beta.
Por los resultados de este articulo, los investigadores proponen que un aumento en la expresión y/o la función de la molécula IRS-2 sería una diana muy atractiva en el tratamiento de diabetes y la prevención del deterioro de las funciones cognitivas.
Como subraya Burks, “lo más destacado del artículo es que hemos confirmado que la resistencia a insulina es un componente relevante en la disfunción del cerebro, y que por tanto la molécula IRS-2 refleja un nexo entre los tejidos periféricos como gasa e hígado.
Dado que la expresión de IRS2 disminuye tanto en diabetes tipo 2 como en enfermedades como el Alzheimer, estos datos podrían establecer una asociación para la prevalencia del deterioro cognitivo en humanos con desórdenes metabólicos, proporcionando un enlace entre la resistencia a insulina y el deterioro de la transmisión sináptica.
En el estudio han participado también investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales como el Howard Hughes Medical Institute, a través del departamento de Neuroendocrinología del Hospital Infantil de la Universidad de Harvard; el Laboratorio de Neurofisiología y Plasticidad Sináptica del Parque Científico y Tecnológico de Albacete, el Instituto de Investigación de Discapacidades Neurológicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (IDINE), los centros en red CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Investigación científica en diabetes en el CIPF
La diabetes es una patología motivada por la baja producción de insulina, sustancia secretada por las llamadas “células beta” del páncreas; o por su efecto fisiológico inadecuado en el organismo. Dentro de la enfermedad podemos distinguir varios tipos, entre los que se encuentran la diabetes tipo 1, diabetes juvenil o diabetes dependiente de insulina, que afecta exclusivamente a las células beta pancreáticas, y que está motivada por la pérdida de estas células esenciales para producir y secretar insulina, como consecuencia de un ataque del sistema inmune.
Otro tipo es la diabetes tipo 2, enfermedad por la que el organismo desarrolla resistencia a la insulina, de forma que esta hormona deja de desarrollar sus funciones fisiológicas. Este tipo de diabetes se ha relacionado normalmente con el envejecimiento y la obesidad. Asimismo, diversos estudios han confirmado que en este tipo de diabetes también tiene un papel fundamental la pérdida de células beta pancreáticas.
Como apunta la investigadora Deborah Burks, “lo que está claro es que en ambos tipos de diabetes, el denominador común es la insuficiencia de células beta pancreáticas, por lo que nuestros estudios convergen en tratar de solucionar este problema para abordar las distintas variantes de la enfermedad”.
De esta forma, el propósito principal de los estudios sobre diabetes es intentar regenerar o prevenir las anomalías en la función del páncreas, y para ello es necesario comprender mejor los mecanismos moleculares que rigen la proliferación de las células de este órgano, las llamadas “células beta pancreáticas” y su supervivencia. “Aquí está la clave, ya que la pérdida de estas células ocasiona un déficit de insulina y un desequilibrio entre el suministro de esta sustancia y la demanda metabólica del organismo que provoca la diabetes”, señala la doctora Burks.
El trabajo del CIPF se centra en una serie de estrategias cuyos potenciales resultados beneficiarían tanto a los enfermos de diabetes tipo 1 como a los pacientes de diabetes tipo 2. La hipótesis de trabajo de este laboratorio parte de un mejor entendimiento de los mecanismos básicos para poder aplicar después la llamada terapia celular, que persigue la regeneración de órganos y tejidos dañados mediante la restauración de la pérdida o el daño de células del organismo. Éste es el objetivo principal de la denominada medicina regenerativa, y con esta finalidad, el laboratorio de la Dra. Deborah Burks desarrolla tres principales líneas de investigación centradas en la diabetes.
El Laboratorio de Neuroendocrinología Molecular del CIPF: líneas principales de investigación
Una línea de investigación del CIPF en diabetes tiene como objetivo la creación de células productoras de insulina. Para ello, los científicos utilizan como material células madre (capaces de diferenciarse hacia cualquier tipo celular del cuerpo humano), y sobre ellas aplican técnicas de diferenciación hacia el tipo celular deseado. En este caso, el propósito es convertirlas en células pancreáticas. A pesar de los avances conseguidos, todavía queda un largo camino para lograr en el laboratorio este tipo de células con total seguridad en el procedimiento y en los resultados, y encontrar la forma de emplearlas en terapia celular.
Otra línea de investigación apunta hacia la búsqueda de otras vías de regeneración del páncreas de forma endógena, es decir, mediante mecanismos que ayuden al organismo a encontrar fármacos o sustancias capaces de proteger la masa de células beta existentes, para evitar su pérdida.
Como aclara la doctora Burks, “nuestras tres líneas de investigación están hoy en día en la fase de procedimientos experimentales que todavía no se han trasladado a la clínica, ya que para ello será necesario investigar más y superar así los problemas de seguridad para el uso de células y sustancias”.
Los investigadores de este laboratorio concentran su trabajo en la molécula “IRS2”, fundamental para la proliferación y supervivencia de las células beta. Los científicos defienden como hipótesis que aumentando o estimulando la función de esta molécula en el páncreas de personas afectadas con diabetes, se podría no sólo salvar las células beta, sino también producir más. Tanto la proliferación como la supervivencia de las células beta es crucial para los mecanismos compensatorios que previenen o retrasan el desarrollo de la diabetes.
fuente: http://www.cipf.es/ RDIPRESS