Nuestra alimentación debe ir en función a
 nuestro estilo de vida, de acuerdo a nuestro desempeño físico y mental.
 Las exigencias de nuestro cuerpo a menudo se ven disminuidas a nivel 
cerebral, el agotamiento mental suele ser incluso más intenso y más 
difícil de restaurar, por eso hoy te traemos los 5 alimentos para aumentar la capacidad intelectual.
 
 Moras
 Todos los frutos pequeños como las moras azules, arándanos,
 zarzamoras y las frambuesas, son excelentes proveedores de los 
nutrientes necesarios para la salud del cerebro, ya que contienen 
grandes cantidades de antioxidantes, además de que reducen el estrés y 
los efectos del envejecimiento en la corteza cerebral. Previenen 
condiciones como el Alzheimer
 y la demencia senil; incrementan la capacidad de aprendizaje y la 
memoria. Consumir una taza pequeña de moras al día, proveerá los 
nutrientes necesarios para obtener estos beneficios.
Todos los frutos pequeños como las moras azules, arándanos,
 zarzamoras y las frambuesas, son excelentes proveedores de los 
nutrientes necesarios para la salud del cerebro, ya que contienen 
grandes cantidades de antioxidantes, además de que reducen el estrés y 
los efectos del envejecimiento en la corteza cerebral. Previenen 
condiciones como el Alzheimer
 y la demencia senil; incrementan la capacidad de aprendizaje y la 
memoria. Consumir una taza pequeña de moras al día, proveerá los 
nutrientes necesarios para obtener estos beneficios. 
Salmón
 El salmón es rico en omega-3, uno de los ácidos grasos
 esenciales que el cuerpo necesita para una óptima función cerebral. En 
el salmón encontramos sustancias antiinflamatorias, lo que significa que
 relaja la mucosa que cubre al cerebro, liberando cualquier malestar. 
Previene la migraña y elimina por completo el insomnio.
 Los peces azules como el arenque y las sardinas contienen igualmente 
todos los beneficios. Lo recomendado es consumir hasta cuatro onzas de 
este alimento de dos a tres veces por semana.
El salmón es rico en omega-3, uno de los ácidos grasos
 esenciales que el cuerpo necesita para una óptima función cerebral. En 
el salmón encontramos sustancias antiinflamatorias, lo que significa que
 relaja la mucosa que cubre al cerebro, liberando cualquier malestar. 
Previene la migraña y elimina por completo el insomnio.
 Los peces azules como el arenque y las sardinas contienen igualmente 
todos los beneficios. Lo recomendado es consumir hasta cuatro onzas de 
este alimento de dos a tres veces por semana. 
Semillas nueces y frutos secos
 Estos alimentos ricos en vitamina E
 incrementan los niveles cognoscitivos que se van perdiendo con la edad.
 Comer un puñado, ya sea como colación o para complementar un plato, de frutos secos
 como: almendras, nueces de la india, nuez de macadamia, avellanas, 
maní, semillas de girasol, semillas de calabaza, pasas, arándano seco, 
manzana deshidratada y dátiles, ayudará a acelerar el metabolismo, recuperar energía física y mental a medio día, optimizando el rendimiento intelectual.
Estos alimentos ricos en vitamina E
 incrementan los niveles cognoscitivos que se van perdiendo con la edad.
 Comer un puñado, ya sea como colación o para complementar un plato, de frutos secos
 como: almendras, nueces de la india, nuez de macadamia, avellanas, 
maní, semillas de girasol, semillas de calabaza, pasas, arándano seco, 
manzana deshidratada y dátiles, ayudará a acelerar el metabolismo, recuperar energía física y mental a medio día, optimizando el rendimiento intelectual. 
Aguacate (palta)
 Esta
 fruta con sabor exquisito, es un excelente complemento a cualquier 
alimento. Contiene grasas y colesterol bueno, necesarios para la salud 
del cuerpo, equilibra y contribuye a un saludable flujo sanguíneo, mismo
 que irriga de oxígeno al cerebro; a la vez disminuye la presión 
arterial, garantizando mejoras cognitivas sin poner en riesgo a los 
pacientes con hipertensión, asegurando un cerebro sano. El aguacate es uno de los 5 alimentos que aumentan la capacidad intelectual y se recomienda consumir media pieza diario como máximo.
Esta
 fruta con sabor exquisito, es un excelente complemento a cualquier 
alimento. Contiene grasas y colesterol bueno, necesarios para la salud 
del cuerpo, equilibra y contribuye a un saludable flujo sanguíneo, mismo
 que irriga de oxígeno al cerebro; a la vez disminuye la presión 
arterial, garantizando mejoras cognitivas sin poner en riesgo a los 
pacientes con hipertensión, asegurando un cerebro sano. El aguacate es uno de los 5 alimentos que aumentan la capacidad intelectual y se recomienda consumir media pieza diario como máximo. 
Granos y cereales
 Por su alto contenido en hierro, los cereales y granos enteros son una de las bases de esta dieta de los 5 alimentos que aumentan la capacidad intelectual,
 además de que reducen el riesgo en enfermedades del corazón, 
promoviendo un buen flujo sanguíneo a todos los órganos, incluyendo el 
cerebro. Los granos enteros contienen además fibra, omega-3 y vitamina E.
Por su alto contenido en hierro, los cereales y granos enteros son una de las bases de esta dieta de los 5 alimentos que aumentan la capacidad intelectual,
 además de que reducen el riesgo en enfermedades del corazón, 
promoviendo un buen flujo sanguíneo a todos los órganos, incluyendo el 
cerebro. Los granos enteros contienen además fibra, omega-3 y vitamina E. 
Ahora ya lo sabes, incluir estos 
alimentos en tu dieta diaria, te llenarán de energía física y 
mentalmente, además de aumentar tu capacidad intelectual, ideal para 
temporada de exámenes, proyectos laborales y nuevos emprendimientos del 
aprendizaje. ¿Se te antojan?