Diez cosas que hacemos a diario sin darnos cuenta y que pueden arruinar nuestra vida 
La mayor parte de artículos de bienestar se centran en aquello que 
deberíamos hacer para llevar una vida más saludable, y raramente en 
aquellos comportamientos a evitar para vivir mejor. Sin embargo, puede 
llegar a ser más decisivo saber qué no debemos hacer, 
puesto que esta clase de comportamientos (o algunos de los productos que
 consumimos) están tan incardinados en nuestro día a día que ni siquiera
 nos planteamos que puedan hacernos daño.
A lo largo de los 
últimos años, diversas investigaciones han puesto de relieve todas 
aquellas cosas que pueden erosionar nuestro bienestar poco a poco. En el
 último año se han unido a la lista unas cuantas cosas más que han 
protagonizado grandes polémicas, como es el caso del bisfenol A.
 A continuación presentamos una lista de aquello que, presente en 
nuestro entorno y en nuestras vidas, deberíamos vigilar si queremos 
llegar a ancianos en plena forma.
- Pasar mucho tiempo en casa
 
No
 se trata únicamente de llevar una perniciosa vida sedentaria, sino de 
habitar en espacios que puedan afectar nuestra vista. Como puso de 
manifiesto un estudio realizado por investigadores australianos y 
publicado en The Lancet,
 pasar mucho tiempo en lugares cerrados y, por lo tanto, más oscuros, 
puede influir de manera negativa en la salud visual de los más jóvenes y
 hacerlos más propensos a sufrir miopía.
La
 vida moderna obliga a la mayor parte de trabajadores a pasar su jornada
 laboral sentados en un escritorio frente al ordenador. Como ha puesto 
de manifiesto un estudio
 realizado por la Universidad de Gales, cuanto más tiempo se pase 
sentado, mayor es el riesgo de sufrir una muerte prematura, incluso en 
el caso de que se practique ejercicio físico. ¿La 
clave? Levantarse de vez en cuando para reactivar los músculos de las 
piernas y, con ellos, la circulación de la sangre por el organismo.
Mantener
 una correcta hidratación es bueno para el organismo, pensamos. Al fin y
 al cabo, el agua forma parte del 66% de nuestro organismo. Sin embargo,
 una noticia publicada hace unos años nos recuerda que se puede morir de
 una sobredosis, después de que una participante en un concurso de beber agua falleciese tras ingerir seis litros del líquido más célebre.
 Es la llamada hiponatremia, que suele afectar a los deportistas, en la 
cual las células se hinchan, algo especialmente crítico en el caso del 
cerebro. Ello puede provocar mareos, convulsiones, fatiga, y en el peor 
de los casos, edemas cerebrales.
Las
 consecuencias de dedicar poco tiempo al descanso nocturno son evidentes
 y se dejan notar rápidamente en nuestros cuerpos, en forma de fatiga 
física o falta de concentración. Sin embargo, excedernos en el sueño 
también puede tener su contrapartida. Un estudio de la Universidad de 
California puso de manifiesto que las personas que dormían ocho horas al
 día solían morir a una edad más temprana que aquellos que sólo pernoctaban seis o siete. Dormir en exceso está ligado a la diabetes y los problemas cardíacos.
Parecemos
 seguir una lógica aplastante cuando pensamos que si evitamos alguna que
 otra comida adelgazaremos de manera más rápida. Este puede ser un 
comportamiento perjudicial para nuestros intereses, ya que lo más 
probable es que sintamos tanta hambre que nos pegaremos grandes 
atracones para saciar esa necesidad. Como puso de manifiesto este año un
 grupo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv, un desayuno alto en calorías puede contribuir a que perdamos peso en el largo plazo.
Desde que a finales de 2011 una británica muriese debido
 a una sobredosis de paracetamol, el acetaminofeno se ha situado en el 
punto de mira de muchas agencias sanitarias. Se trata de una de las 
causas principales de fallo hepático en países como 
Estados Unidos o Gran Bretaña y, aunque es completamente seguro en dosis
 bajas, su abuso puede conducir a la llamada “sobredosis escalonada”, 
más dañina incluso que una sola sobredosis masiva.
Las bolas de alcanfor no sólo hacen gala de un desagradable olor a cerrado, sino que su composición,
 en la que figuran potentes tóxicos, han provocado que haya sido 
regulada por la Unión Europea con el objetivo de “proteger la salud y el
 medio ambiente”. El mero olor de la naftalina puede ser tóxico, no 
digamos ya ser ingerido, especialmente por los niños, los más sensibles a
 estos insecticidas. Además, es altamente inflamable.
Este mes de abril, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia (Anses) publicó un informe en el que certificaba que el bisfenol A puede ser cancerígeno. Se trata de un componente que se encuentra en algunas botellas y envases, pero también en coches, gafas, aviones, utensilios médicos y en la tinta de algunos documentos. El pasado mes de agosto, El Confidencial publicó una guía para evitar dicha sustancia.
- Pasar una hora diaria en un atasco
 
De
 entre la larga lista de cosas que pueden acortar nuestra vida, 
sobresale aquella que liga el tiempo que pasamos cada día en un atasco 
de tráfico con la posibilidad de sufrir problemas cardiacos. Según un estudio publicado en The American Journal of Preventative Medicine, los atascos de tráfico están relacionados también con un mayor riesgo de sufrir síndrome metabólico y adiposidad.
- No cepillarse los dientes
 
Pensamos
 que si nos saltamos algún cepillado de vez en cuando, lo peor que nos 
puede pasar es que tengamos que pagar una cuantiosa factura al dentista 
en caso de que nos veamos en la necesidad a acudir a él. Sin embargo, 
puede ser mucho más grave. Como puso de manifiesto un grupo de cardiólogos de la Universidad de California, unas encías enfermas pueden derivar en problemas de corazón. Como explicó Neil Weintraub,
 principal responsable de la investigación, “un nivel de inflamación 
bajo pero crónico puede ser suficiente para perjudicar los conductos 
sanguíneos y desencadenar dolores vasculares”.
La Nueva Guía Electrónica De Alimentos Qué Curan
Ordene Aquí: No
 se vende en farmacia ni requieren receta medica, pero puede hacer mucho
 por tu salud, mas que cualquier medicamento tradicional. Mandé Su Pago 
De $ 5.00 Dólares Cheque O Giro Su Dirección o Correo Electrónico. Al 
Apartado Aéreo Astromedicin P.O.BOX 555004 Los Angeles, California 90055
 U.S.A. Si tiene paypal Aquí>