Sin embargo, hay algunos problemas con esta escala; la principal es categorizar a individuos musculosos como si estuvieran obesos o con sobrepeso a pesar de su condición generalmente saludable.
Esto es debido a que el IMC establece una correlación muy general entre la altura y el peso de una persona, sin tomar en consideración otros factores.
Afortunadamente,  existen otros 
indicadores que pueden ser útiles en este aspecto. Uno de ellos por 
ejemplo, es la medición de la circunferencia de la cintura, la cual es 
sencillo de realizar y nos indica si existe sobrepeso.
Es sorprendente la cantidad de 
información que puede ser derivada a partir de esta simple medición. Por
 ejemplo, estudios conducidos a largo plazo, muestran que las personas 
con un patrón de acumulación de grasa  alrededor de la cintura en forma 
de “manzana”,  en comparación con las que la acumulan alrededor de los 
muslos y cadera, como es el caso de las personas con una figura en forma
 de “pera,” presentan un mayor riesgo de padecer de cáncer, enfermedades
 del corazón y diabetes. 
Esto es aplicable, no solamente para individuos
 obesos sino también para individuos   con un peso normal, quienes 
pueden tener una mayor  probabilidad de desarrollar complicaciones de 
salud debido a la “forma” cómo esta estructurado su cuerpo. De los 
resultados de estos estudios, es fácil deducir entonces que el tamaño de
 la cintura es un excelente indicador para estimar, si ciertas 
enfermedades ocurrirán en una persona en particular. Pero, ¿como se 
explica esto?
Los científicos creen que la grasa 
abdominal es metabólicamente muy activa, especialmente la que esta 
localizada alrededor de los órganos internos. Esto significa que se 
están constantemente liberando sustancias, tales como ácidos grasos, 
hormonas y agentes inflamatorios, todos los cuales son conocidos por 
jugar un papel importante en el desarrollo de serios problemas de salud.
 Con base en esto, tiene sentido pensar que aquellas personas que tienen
 una cintura abultada, podrían estar en mayor riesgo de desarrollar 
numerosas enfermedades.
Idealmente, la mayoría de los hombres 
deben medir menos de 101 cm de circunferencia de la cintura, y las 
mujeres (no embarazadas), no más de 89 cm. La Organización Mundial de la
 Salud, ha recomendado diferentes medidas referenciales para los 
Asiáticos, con un máximo para los hombres de 89 cm, y 79 cm para las 
mujeres. 
Cualquier valor por encima de estos, dentro de sus respectivos sexos y razas, coloca a la persona en riesgo de padecer serios problemas de salud. Como ya hemos señalado, determinar la circunferencia de tu cintura es muy fácil; todo lo que se requiere es una cinta para medir, la cual se coloca alrededor de la cintura, en una posición ubicada un poquito más arriba del hueso de la cadera. Cuando lo haga, asegúrese de que la cinta de medida este plana, directamente sobre la piel y también exhale completamente para así asegurar resultados precisos.
Cualquier valor por encima de estos, dentro de sus respectivos sexos y razas, coloca a la persona en riesgo de padecer serios problemas de salud. Como ya hemos señalado, determinar la circunferencia de tu cintura es muy fácil; todo lo que se requiere es una cinta para medir, la cual se coloca alrededor de la cintura, en una posición ubicada un poquito más arriba del hueso de la cadera. Cuando lo haga, asegúrese de que la cinta de medida este plana, directamente sobre la piel y también exhale completamente para así asegurar resultados precisos.
