Te presentamos 6 plantas medicinales, las cuales son faciles de conseguir para poder aprovechar todos sus beneficios en tu hogar.
- Eneldo:
 
El eneldo es una planta medicinal que 
posee aceites esenciales ricos en propiedades carminativas que lo hacen 
muy apropiado en casos de problemas gástricos, digestiones pesadas y 
para aliviar flatulencias. En su composición hay flavonoides que lo 
hacen lactogogo, es decir aumenta la producción láctea en las mamas.
Se usa mucho popularmente como un ligero 
diurético en casos de retención de líquidos y cuando hay pequeñas 
alteraciones en la tensión arterial.
Se usa además para tratar dispepsias y 
otros desajustes digestivos. Como antiséptico para tratar heridas y 
llagas en la piel. Es un buen digestivo y elimina eficazmente los gases 
molestos que hinchan el vientre.
- Estragon:
 
El estragón es una planta medicinal que se ha utilizado con fines medicinales desde la antigüedad.
Tradicionalmente, el estragón se ha 
utilizado como sedante para calmar dolores de muelas, para prevenir 
enfermedades del corazón y para actuar como antídoto de las mordeduras 
de serpiente.
Hoy en día se utiliza para poner remedio a
 trastornos digestivos: aliviar los calambres del estómago, fomentar el 
apetito y la producción de bilis.
El estragón también se utiliza para 
suscitar la menstruación, como sedante suave y como un sustituto de la 
sal para las personas con presión arterial alta.
La raíz puede ser utilizada en casos de dolor en los dientes.
- Salvia:
 
La salvia es una planta medicinal muy 
utilizada como anti- sudorífica ya que es muy eficaz contra la 
sudoración excesiva producida en los estados febriles.
Antiguamente se usaba para tratar la tuberculosis.
También posee propiedades 
antiinflamatorias eficaces del sistema digestivo y de las vías 
respiratorias, es eficaz contra las diarreas. Los enjuagues de salvia en
 la boca sirven para calmar dolores de muelas, parondontitis y anginas.
La salvia es diurética, astringente, 
antiespasmódica y antiséptica. Se usa como remedio en problemas de 
garganta, contra la tos. En uso tópico es buena para tratar dermatosis, 
llagas y ulceras.
- Perifollo:
 
Las hojas del perifollo contienen una 
materia amarga, de la cual conocemos actualmente muy poco; se sabe que 
contiene un glucósido llamado apiína. En el fruto encontramos pequeñas 
cantidades de una esencia y las semillas pueden rendir hasta un 13% de 
aceite. Realmente, el perifollo es más bien una planta de uso culinario,
 aunque se le reconocen algunas virtudes medicinales; así favorece la 
eliminación de orina, es aperitiva, tónica y estimulante. El tallo, 
fresco y triturado, puede aplicarse en uso tópico para calmar los 
dolores reumáticos y los producidos por la gota. En algunos países, el 
tallo seco se fuma, ejerciendo de esta manera una acción expectorante. 
También se ha utilizado internamente para tratar el asma y las 
dificultades respiratorias de origen pulmonar. En cualquier caso, es una
 planta poco conocida en nuestra cultura y sus propiedades pueden 
encontrarse en muchas otras especies cuyos efectos están mejor 
estudiados. 
- Romero:
 
El romero es una planta medicinal que se usa tradicionalmente como antiséptico, astringente y conservante para alimentos.
Se utiliza en productos cosméticos para la
 limpieza facial de pieles grasas, y se aplica en compresas en el 
tratamiento de contusiones y esguinces.
Es un relajante muscular muy útil, y puede aliviar los calambres musculares y mejorar la circulación en la zona afectada.
También mejora la relajación de los 
músculos de la zona digestiva y el útero. Por lo tanto, puede ser 
utilizado en casos de problemas digestivos y para problemas menstruales.
Se han realizado investigaciones que 
demuestran los efectos beneficiosos del romero en nuestro cerebro, 
contiene ácidos que protegen al cerebro contra los radicales libres, 
siendo por tanto útil como prevención contra los accidentes cerebro 
vasculares y las enfermedades neurodegenerativas.
Se utiliza en la aromaterapia, se dice que el aceite de romero mejora la concentración y la memoria.
- Tomillo:
El tomillo es una planta medicinal que está considerada como antiséptica, antimicrobiana, antiespasmódica, astringente, antihelmíntica, antitusiva, carminativa, desinfectante, expectorante y tónica.
Es muy beneficioso en casos de diversas 
infecciones intestinales, como los anquilostomas, ascárides, bacterias, 
hongos y levaduras, incluyendo candida albicans.
Su componente activo, el timol, es eficaz contra la bacteria de la salmonela y el estafilococo.
También puede mejorar las funciones del hígado, y actuar como un estimulante del apetito.
Puede emplearse en el tratamiento de infecciones bronquiales, pulmonares y urinarias. Se utiliza como un enjuague bucal, el tomillo es útil en el tratamiento de la laringitis y la amigdalitis.
Fuente: Luzvida wheatgrass ~